Castellano / Euskera

Items filtered by date: May 2009

El artículo reflexiona sobre la elaboración de la identidad en las personas adoptadas. Este proceso requiere un sobre – esfuerzo por parte de los adoptados y por parte de los adoptantes. En la mente de las personas adoptadas están de fondo los duelos con las familias biológicas y los duelos de las propias familias adoptantes.

El artículo está divido en tres partes: 1) que es y cómo se configura la identidad positiva 2) cuestiones claves en la identidad de las personas adoptadas y 3) estrategias de afianzamiento de la identidad por parte de las familias adoptantes.

Para poder desarrollar la identidad positiva la persona adoptada tiene que a) aceptar su cuerpo diferente al de la familia adoptante b) aceptar su nombre (reajustado o no por los adoptantes) c) entender el trauma del abandono de la familia biológica d) comprender el deseo de hijos biológicos de su padre y madre adoptante y de sus familias extensas e) aceptar los parecidos con sus familias extensas biológicas f) superar los recuerdos dolorosos asociados a su memoria emocional.

Las familias adoptantes con diferentes actitudes y comportamientos pueden mejorar el apego inseguro de quienes han adoptado y ayudar de esta forma a reparar el dolor de su hijo o hija, generando un apego seguro que permita desarrollar una identidad positiva.

Published in Revista Nº 46

Últimos Artículos

  • El grupo en la formación de los psicomotricistas
    Marisa Giay, psicologa, psicomotricista y formadora AsefopFranca Giovanardi, psicomotricista y formadora AsefopDaniela Rossetti, psicóloga y psicomotricistaMara Tagliavini, psicomotricista y formadora Asefop  "Detrás de cada palabra había una vez un gesto" Leroi-Gourhan Desde hace muchos años trabajamos como formadoras tanto en cursos de formación para psicomotricistas como en otros ámbitos formativos. Nuestra…
    Read more...

Artículos Destacados

  • Cuando se transgrede la Ley. Psicomotricidad y educación emocional
    ¿Cuál es el modelo de actuación apropiado cuando se producen en la sala comportamientos que trasgreden las instrucciones iniciales que advierten contra dañar a otros, a uno mismo o al equipamiento? Cuando esto sucede, la primera actuación suele ser revisar nuestra actuación en el rol de “símbolo de ley” y…