Castellano / Euskera
Entrevista a Elena Herrán Izaguirre
Maestra especialista en Educación Infantil. Diplomada en Psicomotricidad educativa y terapéutica. Licenciada en Psicología, especialidad clínica. Doctora en pedagogía, especialidad psicomotricidad. Profesora de la Universidad del País Vasco. Investiga en desarrollo psicomotor, afectivo, intelectual, y personal de la primera infancia y en intervención educativa en el primer ciclo de Educación Infantil.
Hola Elena.Has investigado sobre la autonomía infantil y las actitudes de las educadoras, y creo que es un tema muy importante para conocer mejor el verdadero alcance de nuestras intervenciones educativas. ¿Qué has descubierto sobre las actitudes de maestros y maestras?
Lo que encontramos fue que había un grupo de educadoras ubicadas en un estilo maternante y otro gran bloque de educadoras ubicadas en un estilo más instructivo, escolarizante, de dar clase.
Procesos como el aprendizaje de esfínteres, la bipedestación (aprender a andar) etc. son procesos que normalmente no hay que enseñar…, y digo normalmente porque estamos empeñados en enseñar lo imposible, porque son fruto de la maduración del propio bebé.
En los estilos maternantes se producían muchos conflictos, el estilo de intervención era mucho más pasional, más emotivo, de dar mimos más a unos que a otros. Además hemos encontrado que hay educadoras que quieren hacer las cosas de otra manera: quieren fomentar la autonomía, quieren respetar la proactividad de los niños, quieren cuidar mejor…, pero resulta que no tienen ni los instrumentos ni las condiciones para hacerlo.