Castellano / Euskera
A continuación mostramos las portadas de las revistas y algunos de los artículos destacados de nuestra hemeroteca. Si quieres hacerte con alguna de las revistas completa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Dossier
Cuenta tu experiencia
Lecturas
Dossier
Lecturas
Carta
Dossier
Lecturas
Dossier
Cuenta tu experiencia
Resumen
Dossier
Cuenta tu experiencia
Resumen
Dossier
Cuenta tu experiencia
Resumen
Dossier
Cuenta tu experiencia
Resumen
Dossier
Cuenta tu experiencia
Resumen
Dossier
Cuenta tu experiencia
Resumen
Dossier
Experiencia
Resumen
Dossier
Experiencia
Resumen
Dossier
Entrevista
Cuenta tu experiencia
Resumen
Dossier
Cuenta tu experiencia
Resumen
Dossier
Experiencia
Resumen
dossier
experiencia
resumen
Dossier
Experiencia
Resumen
Año 2011
Año 2010
Año 2010
Año 2010
Año 2009
Año 2009
Año 2008
Año 2007
Año 2007
Año 2006
Año 2006
Año 2005
Año 2005
DOSSIER
ELKARRIZKETA ● ENTREVISTA
ESPERIENTZIAK ● EXPERIENCIAS
LABURPENA ● RESUMEN
IDAZKI LABURRAK ● ESCRITOS BREVES
HUMANITATEA eta OSASUNA ● HUMANIDAD y SALUD
Año 2003
DOSSIER
ELKARRIZKETA ● ENTREVISTA
ESPERIENTZIAK ● EXPERIENCIAS
LABURPENA ● RESUMEN
IDAZKI LABURRAK ● ESCRITOS BREVES
HUMANITATEA eta OSASUNA ● HUMANIDAD y SALUD
Año 2002 (diciembre)
DOSSIER
ELKARRIZKETA ● ENTREVISTA
ESPERIENTZIAK ● EXPERIENCIAS
LABURPENA ● RESUMEN
IDAZKI LABURRAK ● ESCRITOS BREVES
HUMANITATEA eta ● HUMANIDAD y SALUD
Año 2002 (junio)
DOSSIER
ELKARRIZKETA ● ENTREVISTA
ESPERIENTZIAK ● EXPERIENCIA
LABURPENA ● RESUMEN
IDAZKI LABURRAK ● ESCRITOS BREVES
HUMANITATEA eta OSASUNA ● HUMANIDAD y SALUD
Año 1996 (noviembre)
Año 1996 (junio)
Año 1996 (abril)
Año 1995 (octubre)
Año 1995 (junio)
Año 1995 (febrero)
Año 1994 (octubre)
Año 1994 (junio)
Año 1994 (marzo)
Año 1993 (septiembre)
Año 1993 (junio)
Año 1.993 (marzo)
Año 1992 (septiembre)
Año 1992 (marzo)
Año 1991 (diciembre)
Año 1991 (julio)
MARRAZKIAK
Creo que no les será ajena -si han leído anteriormente alguno de mis artículos-, la reflexión de que puede considerarse el acto terapéutico, e incluso el educativo, como una creación compartida.
En realidad, en todos los procesos profesionales de acompañamiento a otro, tanto en sus dificultades como en sus deseos de cambio y desarrollo, la creación compartida es el eje que vertebra las transformaciones que en dicho proceso se darán.
Ahora bien, ¿qué estoy diciendo cuando hablo de creación?
Para mi se trata de la creación de un vínculo, que tiene tres vertientes fundamentales. La primera refiere a la posibilidad de acompañar -para luego atravesar- la repetición imaginaria que se pone en acto en toda transferencia, durante los primeros tiempos del proceso terapéutico.
Bernard Aucouturier. Bases de la Ayuda Terapéutica Psicomotriz
¿Por qué la Ayuda Terapéutica Psicomotriz?
Es necesaria una ayuda terapéutica cuando el niño no ha hecho una relación-unión suficiente entre lo biológico y lo psíquico, entre el cuerpo y la psique. Hay una gran dificultad en lo psíquico para procesar lo que viene del cuerpo, es decir, todo lo que es del orden de las sensaciones en el psiquismo.
¿Por qué? Porque el niño ha vivido una gran intensidad de angustias en el período pre-verbal sobre todo, que le limita la capacidad psíquica, así como la capacidad de integración somato-psíquica.
Estamos trabajando para ofrecer un sistema de suscripción online.
Mientras esto sucede puedes ponerte en contacto con nosotros a traves del formulario de contacto indicando en el asunto: Suscripción y nos pondremos en contacto lo antes posible facilitandote un formulario de suscripción a Cuadernos de psicomotricidad.
Suscripción anual (1 ejemplar)
Internacional
Desde que un bebé es concebido, uno de los primeros deseos maternos/paternos que se producen en el momento del nacimiento es mirarle. Esta situación culmina un periodo de deseos e ilusión, gestado durante nueve meses, en el que el bebé es sentido, pensado e imaginado por sus padres. A partir de ese momento, la mirada se convierte en una envoltura psíquica y tónica que acompaña al bebe en su desarrollo.
Al hablar de la mirada, no hacemos referencia a la fotográfica, basada en una imagen que sitúa y orienta, sino a la mirada psicomotriz… es esa una mirada maternante, tónica, sensitiva, cargada de afectos y emociones, de seguridad, llena de cariño, amor, ternura, llena de sentimientos, que tonifica y estimula, mirada que seduce, que expresa y comunica…que le dice al bebé que existe.
Buenos días a todos y bienvenidos a esta Jornada de trabajo organizada por la Asociación Europea de Escuelas de Formación en Práctica Psicomotriz en colaboración con la AEC de Barcelona.