Castellano / Euskera
Alguien tenía que hablar sobre esto. Y me he sentido compelido a hacerlo.
A estas alturas, algo ya sabemos de la práctica de la Psicomotricidad. Una Práctica que se acerca al casi el centenar de años. Con un Saber Teórico, que toma en cuenta referentes, neurológicos, motrices, psicodinámicos y constructivistas, que nos orientan en relación con otros campos gnoseológicos. Con una Formación Personal, que nos facilita la adquisición de competencias en la Observación y la Escucha, para posibilitar el necesario ajuste empático y la disponibilidad tónico- emocional requeridas a las producciones del niño (o adulto), esto es a sus Actos y Dichos. Es decir, una Formación a un Sistema de Actitudes, que aunque flexible, no es cualquiera. Y, por fin, una Tecnicidad Practica, que cual dialéctica continua desde las dos anteriores, las abrocha en la intervención y Ayuda a la particularidad del alumno o paciente, en un poder, querer y saber- hacer, y con un Proyecto preciso que orienta su Educación o Ayuda Terapéutica en el ámbito clínico. Es el llamado Sistema de Acciones, sistematizado por B. Aucouturier.