Castellano / Euskera
Franca Giovanardi y Mara Tagliavini
La investigación sobre el tipo de observación a utilizar, arranca desde la reflexión acerca de los principios teóricos y las referencias epistemológicas de la Práctica Psicomotora. No ha sido sencillo identificarlos; la dificultad, a nuestro juicio, puede estar relacionada también con que la Psicomotricidad, disciplina históricamente joven, nació del encuentro de distintas disciplinas y, por lo tanto, como siempre ocurre cuando se abre un nuevo campo de investigación, las orientaciones son múltiples, y no siempre concordantes entre ellas. Desde hace años, los psicomotricistas investigamos sus conexiones, trabajo que sigue en la actualidad, y que consideramos especialmente útil, no sólo para la investigación epistemológica, sino también para el objeto de estudio de la psicomotricidad, es decir, la globalidad de la persona considerada en su conjunto; investigación que parte de las referencias teóricas generales hasta la situación práctica del aquí y ahora de la observación. La Psicomotricidad se ha atribuido la tarea, algo ambiciosa, de reunificar lo que la ciencia (con la C mayúscula) había fragmentado y dividido, poniéndose como objetivo el de conectar la corporeidad, la afectividad, la inteligencia y la sociabilidad de la persona; aspectos que eran, y siguen siendo, dominios separados de distintas disciplinas.